sábado, 16 de febrero de 2013
Joshua, ¿De Combate a Esto es Guerra?
Eliminan a Joshua de Combate por Jenko del Rio
martes, 26 de junio de 2012
Hola amor :(
Lo que nos separará!
Aunque hayas preferido a tu novia
Conversación de chat
Por amor
miércoles, 18 de enero de 2012
Una fiebre llamada COMBATE

Tags para este Post:
combate atv, gianpiero diaz, renzo shuller,
lunes, 26 de septiembre de 2011
WALTER OYARCE: El hincha que murió por amor a su camiseta

Como ya es costumbre las barras bravas de los dos equipos más fuertes del país se enfrentarían en las calles y tribunas populares antes, durante y después del encuentro, pero esta vez su violencia literalmente ‘fue más alto’. En esta oportunidad los hinchas de la “U” atacaron los exclusivos palcos del “Monumental”, lugares que supuestamente son los más seguros de todo el estadio… Las imágenes que todos vimos por la TV nos muestran una barbarie que terminó con un joven arrojado sin piedad tras previo enfrentamiento, causándole la muerte al poco tiempo. Todo esto por ser del equipo contrario. ¿De qué estamos hablando? … Acaso, ¿Una vida humana vale menos porque no comparte la misma camiseta? Acaso, ¿Nuestra pasión deportiva y la calentura del momento nos da derecho a interrumpirla?, son las preguntas que nos hacemos cuando pasa una tragedia similar y que tenemos siempre como respuesta la reunión de periodistas, dirigentes, artistas, congresistas y más, que aprovechan la coyuntura para llenar de contenidos quizá una semana o dos, a los medios de comunicación y que más allá de obtener una solución, sus opiniones e intervenciones quedan en nada y pasan al olvido hasta que otra tragedia vuelva a suceder.
El joven ya descansa en paz. Se fue a participar de otro torneo. Deja a su familia y amigos desconsolados por su temprana partida. Y sobre todo, deja grabado en nuestras mentes la imagen del hincha blanquiazul que murió con y por su camiseta.

Tags para este Post:
walter oyarce, tragedia en el monumental, estadio monumental, muerte en el clasico, hincha de alianza muere, barras bravas, por amor a su camiseta
viernes, 16 de septiembre de 2011
Lluvia de comentarios homofóbicos en la web contra 'Peluchín'

No es que comparta los comentarios que mostraré a continuación, pero soy de los que creo que “para muestra, un botón” … He aquí sólo algunas opiniones (las menos agresivas).
Blog: El Rey Chapita: ¿Peluchín es gay?

Chapita dijo: “Oe Peluchín, si eres cabro déjame decirte que te vayas a la mierda y cuando quieras le paso la voz a un viejo que se apellida Jáuregui para que te saboree con gusto”
Cachero de Eloy dijo: Chapita, dile que aquí lo espero con mi verga parada.
Pikachu dijo: Peluchín es más gay que el viejo de Ocram.
Maicelo dijo: Peluchín es cabro ps. Oe Chapita como vas a poner el título de: ¿Peluchín es gay? Ese pata es recontra gay. Afírmalo compare, Peluchín es más gay que loca Ferrando.
Peluchina dijo: Ese tipo tiene su pareja en España. Es bisexual por si acaso, pero igual ya se la metieron.
Chivatín dijo: Quítate esa asquerosa barba oe rosquete. Por maricones como tú la televisión es un asco. Das vergüenza.

Tags para este post:
peluchin, peluchin es gay, peluchin en el closet, insultos a peluchin, rodrigo gonzalez, comentarios homofobicos, homosexualidad
martes, 13 de septiembre de 2011
¿Macho que se respeta no ve "GLEE"?

De un tiempo a esta parte, los jóvenes alrededor del mundo se han vuelto seguidores de uno de los fenómenos televisivos más grandes de la historia, una producción musical que llegó para quedarse y que desde su primer capítulo es cuestionada por estar dirigida supuestamente al público gay. Muchos aman la serie, otros tantos la odian, hasta se atreven a decir: “Macho que se respeta no ve GLEE”
La serie que se emite por la cadena FOX todos los jueves en el Prime Time, trata una diversidad de temas como: la homosexualidad, el acoso, la falta de autoestima, la promiscuidad, la virginidad, la discriminación, los embarazos adolescentes, los desórdenes alimenticios y psicológicos, la competitividad y sobre todo la capacidad de superación entre otros. Además, los musicales que se presentan tratan de mantener un equilibrio entre los clásicos de todos los tiempos y las canciones de moda. Sin duda, hay algo para todos en cada episodio. Quizás sea la fórmula de tanto éxito.
Murphy, uno de los creadores de la serie y el que se encarga de los musicales que salen en ella, confesó que el espectáculo que se presenta pretende ser una forma de “escapismo” de los tantos problemas de la vida cotidiana. Señaló: "Hay tantas cosas en antena ahora mismo sobre personas con armas, o de ciencia ficción, o sobre abogados. “Glee” pertenece a un género diferente, no hay nada parecido emitiéndose por la red ni por televisión. Todo es tan oscuro en el mundo en este momento, por eso “American Idol” funcionó. Es escapismo puro. Con respecto a la audiencia de Glee, Murphy lo concibió para que sea un espectáculo familiar que pudiera atraer tanto a los adultos como los niños, con personajes adultos actuando al mismo nivel de los protagonistas adolescentes.”
El fenómeno GLEE hizo que se realizaran entre otras cosas, realitys shows, videojueos, libros, DVD’s, álbumes musicales que son record’s de venta superando a los Beatles, Elvis Presley y tantos consagrados más.
Ante un éxito arrollador, es obvio que nacen las críticas de todos lados. Y es así que el Periodista Rob Sheffield publicó una polémica nota en la reconocida revista argentina “Rolling Stone” afirmando tajantemente que GLEE, es la serie “más gay de la historia”. En su artículo dice cosas como éstas:
"... Es una de las horas más brutales de la TV que se puedan soportar. Una fantasía chillona sobre una secundaria de Ohio llena de locas que sueñan con Broadway".
"... Todo en "Glee" es camp llevado al límite: las historias ridículas, los colores pasteles, los diálogos mala onda. A veces me hace pensar si esto no es la cosa más gay que jamás haya visto en televisión"
En fin, nadie está obligado a verla, simplemente pueden cambiar de canal y listo. Es necesario decir que la red está plagada de comentarios homofóbicos y poco acertados. Me he tomado el tiempo de leerlos y casi todos los que critican la serie, argumentan que es sólo para gays porque se ve a chicos que bailan, cantan y sobre todo porque se enfoca de una manera abierta la vida homosexual de uno de los personajes, una pareja de lesbianas y otras que no salen del closet. Basta con visitar cualquier foro de opinión sobre “Glee” para darse cuenta que el mundo es totalmente intolerante.
Y precisamente quiero finalizar este post, citando un comentario que comparto en su totalidad, de uno de los tantos usuarios de esos foros que visité.
ConSaborACoco dijo:
“Al levantarme enfrento la realidad. Todos los días los medios hacen suficiente referencia de lo cruel, absurdo, armonioso, sucio, esperanzador, terrorífico, hermoso, injusto, humanitario, miserable, etc, que puede ser el mundo … Glee, es una serie de TV, que cumple su misión: ENTRETENER. No me interesa si es o no gay, si las canciones son o no clásicos o si la sub trama es superficial. Me río, divierto, desestreso, disfruto las versiones, la mezcla de diferentes estilos. NO usan lenguaje vulgar, no matan, no salen demonios, no violan ni descuartizan a nadie; hay blancos, negros, asiáticos, latinos, flacos, operados, obesos, estúpidos, inteligentes, minusválidos, acomplejados, torpes, reprimidos, mentirosos, honestos, arrogantes, envidiosos, cristianos, judíos ateos, etc. Amigos, si van a criticar algo, no lo hagan sólo por destruir o por levantar polémica para que los tomen en cuenta; es más fácil llamar la atención con lo aberrante que con lo admirable, ojalá pudieran marcar la diferencia con lo constructivo y no con aquello que demuestra el delgado el velo que separa al Humano de la Bestia”
Leído lo leído… ¿Tú eres de los que cree que “Macho que se respeta no ve GLEE”?
Tags para este Post:
glee, glee la serie mas gay de la historia, fenómeno televisivo, serie gay, serie fox, homosexualidad, musicales, murphy, macho que se respeta,
sábado, 10 de septiembre de 2011
10 años del Atentado a las Torres Gemelas ... ¿Dónde estuvo Dios aquel 11 de septiembre?
¿DÓNDE ESTUVO DIOS EL 11 DE SETIEMBRE DEL 2001?
Muchos de nosotros hemos escuchado en los últimos años: decir "¿Dónde estaba Dios cuando las Torres Gemelas en New York y el Pentágono fueron atacados? Bueno, quiero decirles que yo sé dónde estaba Dios la mañana del 11 de septiembre de 2001.
¡El estaba muy ocupado! ...
Dios estaba distrayendo a las personas que pensaban tomar esos vuelos de las aerolíneas American y United, los cuatro aviones juntos tenían cabida para 1,000 pasajeros y esa mañana solo viajaban 266.
Dios estaba en cada uno de los cuatro aviones volando a un trágico destino. El estaba dando calma a los aterrorizados pasajeros en cada avión. Ninguna de las familias que recibieron las últimas llamadas de sus seres queridos desde los aviones, han dicho que escuchaban gritos de los pasajeros dentro del avión. Dios estaba con cada uno de ellos, dándoles consuelo; estaba dándole fuerza y valor a tres pasajeros en el avión que cayó en Pensilvania para que lucharan contra los secuestradores, "así se pudo evitar una tragedia mayor."

Después de que los dos aviones cumplieran su macabro objetivo, Dios estaba atajando con sus dos manos las torres de 110 pisos cada una, para que miles de personas tuvieran tiempo de escapar. Y cuando finalmente, el tremendo peso de las paredes de cemento y vigas de acero hicieron que las torres colapsaran hacia abajo y no a los lados, esto fue un milagro.
Si las torres hubiesen caído de lado, hubiesen arrasado con más de 20 cuadras a la redonda y miles más hubiesen muerto. Y cuando las torres se derrumbaron... Dios abrió los brazos y recogió 6,000 de sus hijos y los llevó al descanso repitiéndole una y mil veces que "lo peor ya pasó, no sufrirán más porque las primeras cosas ya pasaron.
Lloró por el alma de 19 de sus hijos que no pudo salvar y que se perdieron para siempre en el infierno por haber vivido con tanto odio en sus corazones, adorando a otro Dios que en realidad no existe.
Y esto no fue todo, Dios bajó de nuevo a la tierra para dar consuelo y resignación a cada una de las viudas que perdieron a sus esposos, a cada uno de los hijos que perdieron a sus padres y a los padres que perdieron a sus hijos. Y se quedó en cada una de las personas que fueron afectadas por esta tragedia, brindándoles fuerza y valor para seguir adelante con sus vidas ...
Y Dios seguirá siempre con todos nosotros. El es la fuerza, el motor, la pila de nuestras vidas. El es el que nunca nos abandona en los momentos difíciles. Así que, si alguien te preguntara "¿Dónde estaba Dios el 11 de septiembre del 2001?" diles con mucho orgullo y certeza que DIOS ESTABA POR TODOS LADOS. A pesar de todos los daños y de la magnitud de esta tragedia, yo veo el milagro de Dios en cada parte de ella.
Si este mensaje te llegó al corazón y estás de acuerdo con él compártelo con alguien que se esté preguntando ¿Dónde estaba Dios el 11 de septiembre?
Fuente: Blog de Francisco Arvelo
atentado torres gemelas,torres gemelas,nueva york,pentagono,11 de setiembre del 2001,tragedia 11 de setiembre
Renzo y Gianpiero compiten por el rating ... Que tal COMBATE!!!




Tags para este post:
combate, combate atv, rating combate, renzo shuller, gianpiero diaz, equipo rojo combate, equipo verde combate, el jefe de combate, miguel conejo rebosio, mario cayo, macs, israel dreyfues, daniel scamarone, sheyla rojas, yidda eslava, mario irivarren, michael fynseth, stefano tosso, zumba, el chino, micheille soifer, angie arizaga, fiorela batifora, ana olortegui, sandra arana
viernes, 9 de septiembre de 2011
Las siete canciones más gays del mundo
Después de una encuesta realizada por el sitio web: “TENDENCIA GAY” donde se preguntó a los visitantes sobre sus canciones gays favoritas, se presenta aquí los resultados.



La eurovisiva Dana Internacional se sitúa en el quinto puesto con un 6,61%. Durante todo un verano su canción “Diva” fue el tema más escuchado y que más hizo bailar. Transexual y mujer de carácter intenta relanzar su carrera artística después de ganar el festival en el año 1998.

El grupo de los hermanos Cano, y la voz de Ana Torroja ocupan el sexto lugar con un 6% de los votos. Mecano surgió en la movida madrileña. Su tema “Mujer contra Mujer” es sin duda uno de los más conmovedores y que mejor supieron plasmar una realidad que muchos querían ocultar.
Y por último en séptima posición, aunque parezca difícil de creer, se sitúa Madonna con su tema “Vogue”. Uno de los temas más cuidados, su videoclip es maravillosamente increíble, una obra maestra. La reina del pop sólo obtiene un 4,78% de los votos.
Tags para este post: